COMLOG | Comunidad Logística Portuaria Talcahuano

Acceso de última milla al Puerto de San Vicente: Treinta años de espera

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El proyecto que habilita una conexión vial de alto estándar entre la Ruta Interportuaria y el Puerto de San Vicente necesita ser priorizado en su ejecución.

¿Por qué es importante? La ejecución de los dos tramos de esta obra (4,3 kilómetros en total) sacaría los camiones de las calles de un sector residencial donde, según el último Censo de Población y Vivienda 2017, habitan más de 47 mil personas. Ello incrementaría sustancialmente su seguridad vial y calidad de vida.

Además, la mejora del acceso a los puertos es clave para la competitividad de la cadena de comercio exterior de la Región del Biobío y la zona centro sur del país, algo que ya se hizo en el pasado con los terminales marítimos de Lirquén y Coronel, mediante la construcción de sendos baipases de alto estándar, que han resultado determinantes para agilizar la logística terrestre en la llamada “última milla”.

¿Qué esperar? Plazos concretos y que se cumplan. Es necesaria una planificación de la inversión que permita ahorrar tiempo en la ejecución y recursos al fisco, sin sacrificar la calidad en la infraestructura. Un proyecto que lleva casi 30 años en el papel, y que es urgente hoy, no debe implicar la generación de soluciones de conectividad de escasa vida útil, cuya capacidad vial se vea colapsada en el corto plazo.

En efecto, este requerimiento de inversión ha estado bajo análisis desde 1996, obteniendo la respectiva Recomendación Satisfactoria (RS) en distintos periodos para las etapas de prefactibilidad y diseño. De hecho, en 2018 se licitó un estudio de este tipo, que aún no termina.

La conexión encabeza, por lo demás, la lista de proyectos de inversión pública priorizados por la Mesa del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Industria en Biobío y el Plan Más Movilidad, incluidos en el documento presentado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo en la Universidad de Concepción el 16 de septiembre del 2024.

En definitiva, necesitamos una Ruta Interportuaria que, en su integridad, conecte puertos, terminando con una demora que se arrastra por una treintena de años.

 

Alejandro Tudela Román

Presidente

Puertos de Talcahuano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te invitamos a comentar

Twitter-X-1